Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Gobierno anuncia programa digital de Salud para brindar servicios más rápidos a la ciudadanía y preparación de Educación para el reinicio de clases

Redacción by Redacción
julio 2, 2025
in Gobierno
0
Gobierno anuncia programa digital de Salud para brindar servicios más rápidos a la ciudadanía y preparación de Educación para el reinicio de clases

La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, junto a varios jefes de agencia, ofreció detalles sobre esta y otras iniciativas clave que buscan garantizar mayor bienestar para la niñez y las familias puertorriqueñas.

El Gobierno de Puerto Rico continúa firme en su compromiso de combatir la pobreza infantil y reducir la desigualdad social. Como parte de esta política pública liderada por la gobernadora Jenniffer González Colón, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig, participó del primer Conversatorio para la Erradicación de la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social.

La Comisión para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social celebró el 30 de junio de 2025, su primer Conversatorio para la Erradicación de la Pobreza Infantil, reuniendo a más de 150 representantes de agencias gubernamentales, municipios, organizaciones sin fines de lucro y líderes comunitarios. El evento marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración multisectorial, centrada en la presentación del Plan Decenal 2024–2032, los datos más recientes sobre el bienestar infantil y estrategias efectivas para reducir la desigualdad social.

El Plan, fruto de un esfuerzo estratégico colectivo, representa el compromiso de garantizar un entorno más justo para la niñez y la juventud. Entre los temas abordados destacaron el Índice de Bienestar de la Niñez, el análisis de tendencias laborales y modelos comunitarios sostenibles como Vimenti. El Plan completo está disponible en www.comisionpobrezainfantil.pr.gov.

En esa misma jornada, el Departamento de la Familia, anunció el programa Summer EBT 2025, que provee $177 por menor para la compra de alimentos durante el receso escolar. Esta iniciativa beneficiará a cerca de 330,000 estudiantes de escuelas públicas y privadas participantes del Programa de Almuerzos Escolares. El desembolso automático inicia hoy, 1 de julio, para estudiantes con datos actualizados y continuará el 9 de julio para casos con validación pendiente.

La gobernadora Jenniffer González Colón reafirmó su compromiso con el bienestar infantil al impulsar este programa desde su gestión como comisionada residente. Las familias pueden acceder al portal www.pr.gov o serviciosenlinea.adsef.pr.gov/sebt para confirmar su elegibilidad.
Con una inversión total de $59.8 millones, estas acciones concretas demuestran el compromiso continuo de las instituciones gubernamentales con la erradicación de la pobreza infantil y la seguridad alimentaria de nuestras familias.

De otro lado con el fin de optimizar los servicios digitales, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González  anunció que, desde el mes pasado, la aplicación CESCO Digital cuenta con nuevas funciones que alertan a los conductores sobre la fecha de vencimiento de su marbete.

Estos recordatorios se envían mediante un correo electrónico a la dirección asociada a la cuenta de CESCO, así como notificaciones dentro de la aplicación, 30 y 7 días antes de la fecha de vencimiento. Esta acción cumple con el interés de la Legislatura de que existan al menos dos métodos de aviso para informar a los conductores y así facilitar el proceso de renovación a tiempo.

“Continuamos fortaleciendo la experiencia del ciudadano con herramientas que simplifican trámites y fomentan el cumplimiento. Con estos recordatorios, buscamos que los conductores eviten multas y mantengan sus documentos al día, de forma sencilla y accesible desde su celular”, expresó Edwin González Montalvo, secretario del DTOP.

Por otro lado, el secretario, Edwin González, alertó a los usuarios del sistema AutoExpreso sobre mensajes de texto fraudulentos que están circulando, solicitando pagos mediante enlaces sospechosos. La agencia aclaró que AutoExpreso no envía mensajes pidiendo pagos ni información personal.

“Nuestros mensajes se limitan a notificaciones sobre balance bajo o insuficiente”, puntualizó el Secretario, exhortando a los conductores a ignorar estos mensajes fraudulentos y no ingresar información en enlaces desconocidos.

Además, las autoridades recomiendan verificar siempre cualquier comunicación oficial a través de los canales autorizados de AutoExpreso y el DTOP.Para más información, los ciudadanos pueden visitar las redes sociales oficiales de CESCO Digital, AutoExpreso o comunicarse directamente con los centros de servicio.

Departamento de Educación avanza con preparativos para reinicio de clases 

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció la culminación exitosa de la distribución de la Canasta Básica de materiales y equipos a todas las escuelas públicas de la isla, en preparación para el próximo inicio escolar. Esta entrega garantiza entornos escolares listos, funcionales y centrados en la enseñanza desde el primer día de clases.
Con una inversión de $3 millones, la iniciativa fue diseñada para atender directamente las necesidades de los docentes y su misión educativa, proveyéndoles materiales esenciales para el proceso de enseñanza. Entre los artículos distribuidos se incluyen materiales de oficina, productos de limpieza, artículos de arte, equipo deportivo y cartuchos de tóner de alta capacidad para las copiadoras Lexmark previamente instaladas en las escuelas.

Los directores escolares recibieron estos recursos con la responsabilidad de asegurar su uso adecuado, de acuerdo con las prioridades de cada comunidad educativa. A su vez, escuelas especializadas, como las de Bellas Artes y aquellas con programas deportivos, recibieron materiales alineados a sus ofertas curriculares, reconociendo la diversidad de necesidades presentes en cada plantel.

Además de esta entrega física, el DE reforzó la estrategia mediante la expansión del sistema de compras conocido como la «P-Card». Esta tarjeta autorizada permite a los directores adquirir artículos directamente de suplidores certificados, otorgándoles mayor agilidad y autonomía para atender necesidades puntuales sin depender de procesos centralizados.

“El objetivo es claro, apoyar al personal docente, fortalecer nuestras escuelas y asegurar que cada estudiante encuentre un entorno digno, funcional y preparado para su aprendizaje desde el primer día,” reiteró el secretario Eliezer Ramos.

Departamento de Salud estrena programa: Salud Digital
El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos anunció el lanzamiento oficial de #SaludDigital, una nueva plataforma en línea diseñada para facilitar el acceso a servicios esenciales de salud de forma ágil, segura y accesible, desde cualquier lugar.

Con esta innovadora herramienta, la ciudadanía podrá realizar múltiples trámites sin tener que visitar oficinas físicas, entre ellos:

  • ✔️ Solicitud de certificaciones de salud
  • ✔️ Presentación de quejas y querellas ambientales
  • ✔️ Trámites de licenciamiento médico y profesional de la salud
  • ✔️ Gestión de licencias de cannabis medicinal

Además, #SaludDigital continuará ampliando su oferta de servicios, promoviendo la eficiencia gubernamental y fortaleciendo la conexión entre el sistema de salud y las comunidades.
“Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una salud pública más moderna y centrada en las personas”, señaló el secretario de Salud.
Para más información sobre cómo acceder y utilizar la plataforma, puede acceder a: saluddigital.salud.pr.gov.
GOBIERNO ANUNCIA AUTORIZACIÓN DE LA GUARDIA COSTERA PARA USO DEL MUELLE 3

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), el licenciado Norberto Negrón Díaz, junto al director ejecutivo de las Alianzas Público-Privadas (AAPP), el ingeniero Josué Colón Ortíz y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles anunciaron que la Guardia Costanera de los Estados Unidos levantó las restricciones del Muelle 3 (Oeste), ubicado en la isleta del Viejo San Juan, permitiendo, nuevamente, la entrada de embarcaciones de hasta 910 pies de eslora, incluyendo cruceros.

“Gracias a los esfuerzos liderados por la gobernadora Jenniffer González Colón y cónsono con la política pública de facilitar la culminación de todos los trámites pendientes, con carácter de urgencia en la Isla, atendimos la solicitud emitida por la Guardia Costanera en el mes de enero con el objetivo de resolver los problemas identificados en el Muelle 3. Nuestro equipo de trabajo implementó una serie de medidas de monitoreo con el fin de asegurar el cumplimiento de cada señalamiento notificado por la Guardia Costanera al concesionario San Juan Cruise Ports”, sostuvo Negrón Díaz.

“Hoy podemos celebrar el logro de la notificación de reapertura del Muelle 3, y que nos encontramos listos para recibir nuevamente las líneas de crucero de hasta 910 pies, luego de que los pasados meses estuviéramos coordinando todos los esfuerzos entre las agencias estatales, federales y el concesionario, conforme al plan de trabajo que establecimos. Fueron semanas intensas de reuniones con el operador y los oficiales de la Guardia Costera.  Por nuestra parte, tenemos que agradecer el compromiso y la diligencia en la rápida respuesta del comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera, el capitán Luis Rodríguez, así como del oficial Alejandro Collazo, por el trabajo en equipo”, comentó el Director Ejecutivo de la APPR.

Durante este proceso, el plan de trabajo de la Autoridad incluyó reuniones semanales con los ejecutivos de línea de cruceros Royal Caribbean, funcionarios de la Compañía de Turismo y el concesionario.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la AAPP, explicó que “durante los pasados meses hemos estado trabajando junto al equipo de Puertos y los oficiales de la Guardia Costera para asegurarnos en el cumplimiento de los trabajos estructurales requeridos por la agencia federal que mantenían la restricción en el muelle. Tan reciente como el pasado miércoles, estuve reunido con el Director Ejecutivo de Puertos en su oficina, junto al equipo legal de las Alianzas Público-Privadas, para revisar los informes de monitoreo y discutir entre ambas agencias el desarrollo de los trabajos, como el cumplimiento por parte del operador.  Nuestro objetivo como ente fiscalizador es que la empresa San Juan Cruise Port pueda completar cada una de las mejoras físicas y operacionales para que el muelle pueda estar listo para recibir a los miles de turistas que se espera lleguen en esta categoría de buques a disfrutar de todas las bellezas de nuestra Isla. Desde la AAPP continuaremos fiscalizando y brindando seguimiento para que se cumplan con todos los trabajos contratados en esta importante facilidad”.

“La reapertura del Muelle 3 Oeste es una gran noticia para el turismo de cruceros y el desarrollo económico de la Isla. Gracias a un esfuerzo colaborativo entre el Gobierno de Puerto Rico y el Operador portuario San Juan Cruise Port, San Juan se ha recibido el aval de la Guardia Costanera para recibir nuevamente megacruceros, lo que fortalecerá nuestra posición en el Caribe, impulsará el comercio local en el Viejo San Juan y fomentará el crecimiento del sector turístico”, expresó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.

“Ahora, con la posibilidad de volver a recibir embarcaciones de clase Oasis y otras de gran envergadura, ampliamos las oportunidades de desarrollo para toda la industria. Desde la Compañía de Turismo seguimos en conversaciones con las principales líneas de cruceros para que consideren este muelle y demás alternativas en sus próximos itinerarios, incluyendo la clase Icon de Royal Caribbean”, puntualizó Robles Cancel.

ShareSend
Previous Post

Senado inicia entrevistas para Internado Legislativo Jorge Ramos Comas

Next Post

Gobernadora firma el primer Plan de Ordenación Territorial en la historia de Arroyo

Redacción

Redacción

Next Post
Gobernadora firma el primer Plan de Ordenación Territorial en la historia de  Arroyo

Gobernadora firma el primer Plan de Ordenación Territorial en la historia de Arroyo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.