Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Cámara de Representantes confirma unánimemente a Rosachely Rivera Santana como secretaria de Estado

Redacción by Redacción
julio 1, 2025
in Gobierno
0
Cámara de Representantes confirma unánimemente a Rosachely Rivera Santana  como secretaria de Estado

 

(El Capitolio – 30 de junio de 2025) – Con 50 votos a favor, la Cámara de Representantes confirmó este lunes de manera unánime el nombramiento de Rosachely Rivera Santana como secretaria del Departamento de Estado al filo del cierre de la sesión ordinaria en la Asamblea Legislativa.

Rivera Santana, quien desocupará su silla como alcaldesa de Gurabo, ahora asumirá el cargo de secretaria de Estado en propiedad tras el cuerpo legislativo apoyar el informe positivo sobre su designación que emitió la Comisión de Gobierno, presidida por el representante Víctor Parés Otero.

El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, aseguró en un turno sobre la nominada que evaluar la trayectoria de Rivera Santana requirió “marcar la transformación” que ha tenido el ayuntamiento que dirige desde 2017. En las elecciones generales del 2024 revalidó con el 79% del sufragio y fue la segunda mandataria municipal con la mayor cantidad de votos en la Isla.

“Deja a un municipio en una buena posición económica. Un municipio que podría correrlo con los ojos cerrados, pero antepone lo que son sus intereses al bienestar general del pueblo de Puerto Rico”, afirmó Méndez Núñez, quien describió la aceptación de la nominación como un “sacrificio” para Rivera Santana.

El líder legislativo defendió la validez de la posición al detallar que la secretaria de Estado no solo ejerce la gobernación en caso de ausencia del incumbente, sino que representa al Ejecutivo en foros intergubernamentales.

Además, calificó como una “tarea sumamente difícil” la responsabilidad de supervisar las diversas juntas examinadores y comisiones del gobierno como parte de las funciones principales de Rivera Santana.

Parés Otero, por su parte, aseguró ante el pleno que la funcionaria cumple con los requisitos constitucionales de la posición y completó la entrega de documentos exigidos por la Legislatura durante su periodo de evaluación. El representante informó que entre ellos están sus planillas sobre contribución de ingresos de los últimos cinco años y sus estados financieros certificados por un contador público autorizado.

La Comisión de Gobierno celebró el 27 de junio una vista pública para evaluar el nombramiento de Rivera Santana que fue realizado por la gobernadora Jenniffer González Colón el pasado 27 de mayo.

Rivera Santana se convierte en la séptima mujer en ocupar el cargo de secretaria de Estado.

Aprueban nombramiento al PFEI

La Cámara también aprobó en la tarde de hoy con el respaldo de la mayoría parlamentaria el nombramiento de la exjueza Olga Birriel Cardona como miembro alterno del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (FEI).

El representante Parés Otero recomendó la confirmación de la exmagistrada que recientemente recibió el aval del Senado tras la confirmación haberse quedado pendiente de votación en la Cámara desde el pasado mes de mayo.

La nominación fue rechazada, en medio de un debate, por las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) ante señalamientos éticos contra Birriel Cardona sobre irregularidades cometidas en el ejercicio de su deber. La Portavoz de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, también emitió su voto en contra.

Sin embargo, Parés Otero defendió la confirmación al destacar que Birriel Cardona cumple con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo y es “una mujer que ha trabajado siempre con transparencia”.

“Esta Cámara hoy va a confirmar porque tiene los quilates, porque tiene las herramientas, la capacidad, la integridad de ocupar esta posición de miembro alterno del PFEI”, pronunció el legislador.

Culminan los trabajos de la sesión ordinaria

En el último día de la sesión ordinaria, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), José “Pichy” Torres Zamora, destacó la aprobación, hasta la fecha, de sobre 350 medidas en la Cámara de Representantes.

De esta cantidad, destacó que 215 son proyectos y 18 de estos ya se han convertido en ley. Para el representante, las piezas legislativas avaladas son “proyectos buenos para Puerto Rico” que abarcan desde servicios para adultos mayores, hasta el acceso a vivienda y el retiro de bomberos.

Subrayó, de igual forma, que la Asamblea Legislativa dio paso al primer presupuesto certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), lo que constituiría uno de cuatro presupuestos balanceados consecutivos que son requeridos por la Ley PROMESA para eliminar al ente federal.

“Dentro de eso, el hecho de que tengamos un presupuesto totalmente avalado por la Junta, que es un presupuesto que se mueve, que está certificado en el primer año de una administración, es importante. Tenemos el primer presupuesto para comenzar a movernos hacia adelante”, expresó Torres Zamora.

Como parte del calendario de medidas atendido, el cuerpo legislativo aprobó un bloque de resoluciones de investigación y concurrió con una pluralidad de informes de comités de conferencia que ahora serán enrolados para la firma de la gobernadora.

Entra las legislaciones respaldadas está la Resolución de la Cámara 290, que busca evaluar “con carácter de urgencia” el aumento significativo que representaría para las rentas de vivienda pública en Puerto Rico la aplicación de las nuevas guías del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, en inglés).

El autor de la medida, el representante José Aponte Hernández, señaló en la exposición de motivos que las nuevas directrices federales establecen un aumento promedio del 8% en el Ingreso Mediano del Área, aunque no reflejan con precisión la realidad socioeconómica de Puerto Rico.

Esta situación podría afectar unas 779 familias que fueron notificadas hace dos años del aumento, pero HUD les había otorgado un periodo de transición que se cumplió el pasado mes de abril.

Añadió que en municipios como Barranquitas se estima que una familia de dos personas que genere más de $27,600 anuales ya no se consideraría de bajos ingresos y podría estar obligada a pagar una renta ajustada al mercado.

“Si el ingreso combinado supera esa cifra, la renta actual podría duplicarse o incluso triplicarse”, afirmó Aponte Hernández.

De igual forma, el cuerpo legislativo acogió la Resolución de la Cámara 262 para auscultar enmiendas al Código de Construcción de Puerto Rico relacionadas a los métodos de inspección a las edificaciones tanto privadas como públicas que tengan la capacidad de reunir a 200 personas o más.

La legislación es de la autoría de la vicepresidenta de la Cámara, Yashira Lebrón Rodríguez, quien mencionó que la investigación es motivada por las laceraciones que permanecen en muchas estructuras luego de los sismos recurrentes desde 2018.

La representante además destacó la tragedia reciente por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en la República Dominicana, como un factor que conduce al estudio cameral.

A la lista de aprobaciones se unió la Resolución de la Cámara 214, presentada por el representante Joel Franqui Atiles para evaluar el impacto económico que pudieran tener en productos y bienes importados hacia Puerto Rico las tarifas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump a países como Canadá, México y China.

La legislación aprobada a viva voz ordena a la Comisión de Desarrollo Económico, que preside Franqui Atiles, a investigar las consecuencias de las tarifas y adoptar la legislación para contrarrestar cualquier efecto inflacionario en aquellos productos afectados.

También recibió el respaldo del cuerpo legislativo la Resolución de la Cámara 163, del representante Emilio Carlo Acosta, para identificar alternativas que reduzcan los altos costos de las acometidas nuevas en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y establecer mecanismos que protejan al consumidor.

Al cierre de los trabajos, el pleno realizó un minuto de silencio en honor a la memoria del expresidente de la Cámara, José Ronaldo “Ronny” Jarabo Álvarez. El presidente Méndez Núñez anunció que el próximo miércoles, 2 de julio, la Asamblea Legislativa efectuará un reconocimiento póstumo Jarabo Álvarez en la Rotonda del Capitolio a partir de las 11:00 a.m.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de la sesión ordinaria sine die.

ShareSend
Previous Post

Senado designa la Oficina de Trámite y Récords Legislativos con el nombre de Madeline Rivera Carrucini

Next Post

Senado completa primera sesión ordinaria con legislación de alto impacto social y fiscal

Redacción

Redacción

Next Post
Senado completa primera sesión ordinaria con legislación de alto impacto social y fiscal

Senado completa primera sesión ordinaria con legislación de alto impacto social y fiscal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.