Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Municipios y Compañía de Turismo respaldan designaciones de nuevas Zonas de Turismo Gastronómico en Arecibo y Toa Baja

Redacción by Redacción
abril 23, 2025
in Gobierno
0
Abordan obstáculos y discrepancias en proyecto para regular el aborto en  menores de 15 años
Tu navegador no soporta audio.

La Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes atendió en audiencia pública los Proyectos de la Cámara 243 y 340, dirigidos a fomentar el desarrollo económico y cultural a través del turismo gastronómico en los municipios de Arecibo y Toa Baja. La primera medida propone establecer el “Corredor Gastronómico Arecibo en la Villa del Capitán Correa”, demarcando las calles Palma y Gonzalo Marín como zonas de interés turístico y a su vez, busca resaltar el valor patrimonial y culinario del centro urbano arecibeño. En ponencia presentada por el director de Turismo, José González Segarra-en representación del alcalde Carlos “Tito” Ramírez Irizarry- el Municipio de Arecibo destacó que esta designación podría impulsar el comercio local, dinamizar la economía, revitalizar el entorno urbano, promover la cultura y fomentar el sentido de comunidad. También subrayó la necesidad de apoyo presupuestario para infraestructura, promoción, mantenimiento y apoyo a los comerciantes. “El desarrollo turístico de nuestro pueblo depende en gran medida de la oferta gastronómica. Al ser un municipio costero, tanto turistas locales como extranjeros buscan consumir productos frescos de nuestros pescadores, lo que promueve la actividad económica”, indicó González Segarra. Por otro lado, el Proyecto de la Cámara. 340 (P. de la C. 340) busca ampliar la actual Zona de Turismo Gastronómico de Levittown, Toa Baja, establecida mediante la Ley 62-2022. La expansión propuesta incluye avenidas como Agapito Ortíz Rivera, David Córdova Torrence, Los Dominicos, Amalia Paoli y Gregorio Ledesma. En su ponencia, James Ramos Santiago, en representación del alcalde Bernardo “Betito” Márquez y la Oficina de Desarrollo Económico de Toa Baja señalaron que el proyecto es conveniente y necesario, y podría ayudar a planificar el uso del suelo de manera ordenada, promoviendo el desarrollo turístico, económico y ambiental del pueblo y la región. Asimismo, destacaron la integración de estrategias de marca, la necesidad de apoyo a comerciantes locales, y la importancia de promover inclusión ciudadana, cohesión comunitaria y rescate cultural. “Nuestra intención es poder facilitarles a los comerciantes locales la oportunidad de desarrollarse a sus máximas capacidades. Junto a las distintas iniciativas de Turismo y con la aprobación de estas medidas, podremos ayudarlos”, destacó Ramos Santiago. Mientas, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) presentó una ponencia sobre el P. de la C. 340 en la que expresó no tener objeciones a la medida, siempre que se consideren aspectos técnicos y estratégicos. La directora ejecutiva, Willianette Robles Cancel, afirmó mediante la ponencia presentada por el Lcdo. Raúl Márquez, que la propuesta es coherente con los objetivos de política pública del Gobierno, y recalcó los beneficios de integrar nuevos establecimientos con potencial turístico, fortalecer el ecosistema comercial local y posicionar la gastronomía como motor de desarrollo. No obstante, alertó sobre posibles retos si no se planifica adecuadamente, como la dispersión de esfuerzos promocionales o la carga adicional sobre la infraestructura existente. El presidente de la Comisión de Turismo, representante Ángel “Chino” Roque García, agradeció las ponencias y reafirmó su respaldo a iniciativas que posicionen el turismo gastronómico como herramienta de transformación económica y social. “Estas medidas no solo reconocen el valor cultural de nuestros pueblos, sino que también promueven la equidad regional, la identidad local y el desarrollo sostenible. Arecibo y Toa Baja tienen un gran potencial, y desde la Legislatura seguiremos apoyando su crecimiento”, expresó Roque García. En esta vista pública, estuvieron los representantes Lisie Burgos Muñiz, Sergio E. Estévez Vélez, Swanny Enit Vargas Laureano y Christian Muriel Sánchez, quienes participaron activamente del proceso de discusión, mostrando interés en robustecer las medidas y respaldar iniciativas que fortalezcan la identidad cultural y el desarrollo económico a través del turismo. Las vistas públicas continuarán durante las próximas semanas con la participación de líderes comunitarios, comerciantes y expertos del sector turístico, en busca de fortalecer el contenido de ambas medidas.

ShareSend
Previous Post

CEACC insta a crear conciencia sobre los ecosistemas naturales en el Día de la Tierra

Next Post

Componente de justicia resalta necesidad de mayor presupuesto para reclutar personal

Redacción

Redacción

Next Post
Componente de justicia resalta necesidad de mayor presupuesto para reclutar  personal

Componente de justicia resalta necesidad de mayor presupuesto para reclutar personal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.