Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico urge a proteger derechos humanos y fomentar la inclusión

Redacción by Redacción
febrero 22, 2025
in Otras
0
FEMA invierte en la recuperación del Cuartel de Ballajá
Tu navegador no soporta audio.

El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico es una organización profesional comprometida con la defensa de la justicia social, la equidad y la dignidad de todas las personas en nuestra sociedad. En el contexto actual, es imperativo que reafirmemos nuestro compromiso con las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), que son esenciales para enfrentar y erradicar la opresión que históricamente ha afectado a múltiples sectores y comunidades en Puerto Rico y en los Estados Unidos. La opresión institucional se manifiesta a través de prácticas y políticas que perpetúan desigualdades históricas, discriminación y marginación de grupos vulnerados. En este sentido, las iniciativas de DEI se presentan no solo como una respuesta necesaria, sino como una obligación moral y ética que debemos asumir como sociedad. Estas iniciativas buscan reconocer y rectificar las disparidades en el acceso, el tratamiento y las oportunidades de grupos sociales y comunidades vulneradas, tales como: mujeres; personas racializadas; migrantes; personas LGBTQIA+; personas con diversidad funcional y cognitiva; niñeces, juventudes, y personas adultas mayores; personas con prácticas religiosas diversas; comunidades empobrecidas; paternidades, maternidades y familias diversas; veteranos, y muchos otros. Sin embargo, hemos sido testigos de un aumento, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, en los ataques contra estas iniciativas, que buscan desmantelar los esfuerzos por construir una sociedad más justa e inclusiva. Las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que amenazan la continuidad de programas y políticas de DEI deben ser motivo de preocupación para todas las personas, incluyendo aquellas electas a cargos públicos. La eliminación de estas políticas no solo retrocedería en los avances logrados en la lucha por los derechos humanos, sino que también aumentaría la desigualdad, la discriminación y otras manifestaciones de violencias en nuestro país. Por ello, hacemos un llamado urgente al gobierno y a la comunidad en general a:

  1. Defender las iniciativas de DEI: Instamos a la legislatura y el ejecutivo a mantenerse firmes en la defensa de las políticas y programas que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Es fundamental que se garantice la continuidad de estas iniciativas para proteger los derechos y el bienestar de los sectores y las comunidades más vulneradas.
  2. Promover el diálogo y la educación: Es esencial fomentar espacios de diálogo y educación sobre la importancia de la DEI. La desinformación y los prejuicios pueden ser desafiados con educación y conversaciones constructivas, permitiendo que más personas comprendan los beneficios de una sociedad inclusiva.
  3. Combatir la desinformación y prejuicios: Es vital que tanto la rama ejecutiva como la legislativa asuman su responsabilidad ministerial de atajar la proliferación de narrativas engañosas que tienen serias consecuencias a la salud, seguridad y bienestar general de la población. Particularmente, cumplir con la responsabilidad de difundir información precisa y verificada y de desarrollar e implementar política pública que garantice la DEI.
  4. Implementar políticas públicas que promuevan la equidad: Exhortamos al gobierno, al sector empresarial y a las organizaciones sin fines de lucro a que continúen implementando y fortaleciendo políticas públicas que aseguren el acceso equitativo a recursos y oportunidades, garantizando que toda la ciudadanía tenga la posibilidad de alcanzar y mantener su bienestar.
  5. Fortalecer la colaboración entre sectores: Hacemos un llamado a la formación de alianzas auténticas y horizontales entre el gobierno, las empresas, las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas que aborden las desigualdades. Esta colaboración también debe fortalecer movimientos sociales y frentes amplios que defiendan los derechos humanos ante los ataques a las iniciativas de DEI.

Como profesionales del trabajo social, mantenemos el compromiso de seguir luchando por la justicia social y de colaborar con todos los sectores de la sociedad en la defensa de los derechos humanos. Estamos aquí para acompañar las luchas de quienes históricamente hemos sido blanco de opresión y para trabajar hacia un Puerto Rico donde la diversidad, la equidad y la inclusión sean validados como derechos fundamentales. Reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad y el valor de cada persona y hacemos un llamado a unirnos en esta lucha. En nuestras manos está construir un futuro más justo y equitativo para nuestro país.

ShareSend
Previous Post

Puerto de Ponce recibirá al ‘Star of the Seas

Next Post

CEO de BeHealth recibe Premio Mujer de Negocios

Redacción

Redacción

Next Post
Las caídas de adultos mayores en el hogar: razones y alternativas

CEO de BeHealth recibe Premio Mujer de Negocios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.