Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

CEPA lleva más de 15 años brindando servicios niños con autismo y otros desórdenes del desarrollo y sus familias

Redacción by Redacción
marzo 9, 2024
in Comunidad
0
CEPA lleva más de 15 años brindando servicios niños con autismo y otros desórdenes del desarrollo y sus familias
Tu navegador no soporta audio.

By Roca Ruiz Con un equipo interdisciplinario especializado en autismo y otros desórdenes del neurodesarrollo, el Centro Ponceño de Autismo (CEPA) destaca a las mujeres líderes que innovan en la provisión de servicios clínicos de vanguardia y de calidad, según mencionó la directora del centro y psicóloga clínica, la Dra. Laura Deliz. “En CEPA contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales en su gran mayoría compuesto por mujeres. Estas mujeres innovadoras son protagonistas junto a otro grupo de heroínas, las madres de niños participantes del centro, del proceso de avance de cada niño en su desarrollo hacia su máximo potencial. Apoyando las familias y el desarrollo de futuros profesionales, este grupo rompe barreras siendo poderosas aliadas que representan la mejor esperanza para los niños que atienden”, resaltó la Dra. Deliz. Además de la Dra. Deliz, las mujeres que componen el equipo administrativo y de profesionales de la salud son las psicólogas clínicas, la Dra. Ismarie Soto, la Dra. Aysha González, Dra. Isabel Cajigas y la Dra. Natalia Delgado, la trabajadora social clínico, Jiselly Irizarry y las patólogas del habla y lenguaje Glorysabel Castañeda y Rosabel López. También forman parte de este equipo la terapista ocupacional, la Lic. Julimarie Vargas, la terapista de habla y lenguaje, Nydia Galarza, la asistente de administración y recepción, Melba Torres y la asistente administrativo, Yelitza Estrada. “Como psicóloga clínica me siento extremadamente agradecida de trabajar en un centro donde las mujeres lideran la atención de la población con el Trastorno del Espectro del Autismo. Me llena de orgullo, ya que veo de primera mano la convicción y vocación de mis colegas, así como el impacto positivo que nuestras intervenciones tienen en el desarrollo y bienestar de los que alcanzamos”, mencionó por su parte la psicóloga clínica, la Dra. Soto. Añadió que, “juntas, como mujeres en el campo de la salud mental, marcamos una diferencia significativa en la vida de otros. Enriquecemos nuestras perspectivas y enfoques de tratamiento y nos esforzamos en crear un ambiente cálido, compasivo y comprensivo para las familias”. De igual manera, la Dra. Cajigas, que es parte de CEPA desde el 2013 cuando comenzó como practicante en psicología clínica, sostuvo que “CEPA se destaca por un lugar inclusivo en el que, además de impactar favorablemente a los niños y sus familias, las personas que formamos parte del equipo también podemos crecer. La mayoría de las personas que trabajos aquí somos mujeres y creo esto es el reflejo del avance que ha logrado la mujer en el mundo laboral”. “Sin embargo, eso no despinta la desigualdad y discriminación que aún viven muchas mujeres en el mundo. Me parece que aún queda mucho por hacer, pero sin duda la tendencia del progreso es ascendente”, agregó. CEPA es una organización sin fines de lucro que brinda servicios a las familias tocadas por los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y otros problemas del desarrollo y sus servicios están fundamentados en un modelo biopsicosocial de la salud cimentado en las etapas del desarrollo humano. En sus 17 años de servicio han alcanzado a cerca de 5,000 familias de manera directa e indirecta con todos sus servicios. Para conocer más sobre los servicios de CEPA puede hacerlo en https://cepapr.org/sobre-nosotros/ o a través de las redes sociales.

ShareSend
Previous Post

Anuncian la Alianza de Mujeres por la Equidad

Next Post

Departamento del Trabajo impulsa el empoderamiento femenino durante “Cumbre de la Mujer Trabajadora”

Redacción

Redacción

Next Post
Inauguran sala especializada en casos de violencia de género en la región judicial de Mayagüez

Departamento del Trabajo impulsa el empoderamiento femenino durante “Cumbre de la Mujer Trabajadora”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.