Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

El impacto del sargazo en las costas de Puerto Rico

Redacción by Redacción
julio 4, 2021
in Otras
0
El impacto del sargazo en las costas de Puerto Rico

El aumento del sargazo en las costas de Puerto Rico se ha convertido en un problema para los visitantes de la playa, los residentes de la zona y hasta para la vida marina. Ante esta realidad, La Voz Digital PR conversó con un experto en el tema para conocer a fondo sobre esta situación.

«La presencia de sargazo en diferentes regiones de Puerto Rico se debe a la propagación de la macroalga que se extiende rápidamente hasta llegar a la zona del Océano Atlántico. De esta forma, las semillas, la disponibilidad de los nutrientes y las altas temperaturas del océano contribuyen en el proceso», explicó el profesor Julio Morell, Catedrático del Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

“Los niveles de toxicidad del sargazo están relacionados al sulfuro de hidrógeno (H2S) en estado de descomposición. Este proceso está ocurriendo todo el tiempo y según siga llegando material nuevo, continuará la degradación, ya que es relativamente lenta», abundó el director del Sistema Integrado de Observación Costera Oceánica para el Caribe.

Morell manifestó que el advenimiento desproporcionado del sargazo en las costas puede interrumpir el flujo de oxígeno en la superficie marina, producir fuertes olores y difundirse en el area el H2S. Por ejemplo, en días recientes las autoridades de Saint Thomas tuvieron que desalojar a personas que se encontraban en un edificio gubernamental como resultado de las altas concentraciones de este componente.

Por otro lado, según, el Dr. Chuanmin Hu, profesor de la Universidad del Sur de la Florida (USF, por sus siglas en inglés), a través de su último boletín basado en extensión remota mediante imágenes de satélites, indicó que podemos estar enfrentando uno de los eventos de la temporada más fuertes como ocurrieron en el 2015 y quizás como tan cerca de la que se registró en el 2018, que fue el evento mayor que se ha tenido.

“El esfuerzo que estamos haciendo en CARICOOS, es que nos encontramos realizando observaciones para poder comprender el impacto del ecosistema y los mecanismos. De esta forma, nos permite analizar hasta cierto punto en cómo desarrollar de una manera numérica un pronóstico de ver cuánto llega y su impacto en el ecosistema. Pronto tendremos una nueva herramienta en la página que va a indicar el riesgo o posibilidad de que lleguen arribazones de sargazo», concluyó.

Para más información y conocer los esfuerzos de vigilancia del Sistema Integrado de Observación Costera Oceánica para el Caribe pueden acceder a través de la página web: https://www.caricoos.org/?locale=es

ShareSend
Previous Post

El cuidado de la salud de las personas LGBTTQ+

Next Post

NASA otorga subvención al RUM para investigar sargazo con tecnología satelital

Redacción

Redacción

Next Post
Orientan a residentes de humacao sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto

NASA otorga subvención al RUM para investigar sargazo con tecnología satelital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.