Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Senador exige a Puertos estricta aplicación del protocolo Covid-19 en Aeropuerto de Ponce

Redacción by Redacción
marzo 31, 2021
in Gobierno
0
Impacto social
Tu navegador no soporta audio.

El senador por el distrito de Ponce, Ramoncito Ruiz Nieves, señaló la importancia que tiene para la región que los protocolos contra el Covid-19 sean estrictamente aplicados en el Aeropuerto Internacional m Mercedita, en vista de que mañana jueves comienza la llegada de vuelos de Estados Unidos, concretamente de Florida.

“Sabiendo que tenemos un alza en los casos positivos de Covid-19, que la Asociación de Hospitales señala su preocupación por el aumento de hospitalizaciones, es nuestro mayor interés asegurarnos que la Autoridad de los Puertos cumpla escrupulosamente con todos los protocolos contra el Covid-19 y por eso hago esta exigencia”, señaló el también presidente de la Comisión de Gobierno del Senado.

Tras casi un año de cierre a causa de la pandemia, el aeropuerto internacional ponceño recibirá un itinerario limitado de vuelos desde la ciudad de Orlando, por la aerolínea JetBlue. Se proyecta la llegada de pasajeros a las 8:47 am y vuelos que partirán nuevamente a las 9:47 am con destino a la ciudad central de Florida, los jueves, viernes, domingos y lunes.

“Durante este proceso, el General Reyes, informó que la Guardia Nacional inicialmente asignaría 40 agentes a las tareas de vigilancia y registro en el Aeropuerto Mercedita, quienes se sumarían al personal asignado por el Departamento de Salud.

Es importante que tanto el personal de carga, como los empleados regulares y pasajeros tengan un el proceso de cernimiento médico, sin excepciones”, añadió Ruiz Nieves.

Se supone que todo viajero que entre a Puerto Rico llene una ‘Declaración de Viajero’ y presente evidencia de una prueba molecular negativa, realizada con hasta 72 horas de anticipación. Dicha Declaración debe incluir información de identificación y contacto del pasajero, al igual que un cuestionario médico sobre síntomas y posible exposición al virus.

“Se supone que quienes no llenen dicha Declaración, se comprometan a permanecer en cuarentena domiciliaria hasta realizarse una prueba de Covid con resultado negativo. De lo contrario, debe permanecer en cuarentena por 14 días o por la duración de su estadía, lo que sea menor. Mi preocupación es si la Guardia Nacional y los departamentos de Salud y Puertos están preparados para esto. No queremos que en Ponce suceda lo que hemos visto en San Juan, turistas sin protección y retando las disposiciones contra el Covid-19, sin que las autoridades apliquen los reglamentos”, añadió Ruiz Nieves.

Precisamente hoy, el Dr. Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud, informó que la tasa de positividad de Covid-19 en Puerto Rico aumentó en cuestión de días de 4% a 8.3%. Ante esta situación, todo apunta que el país pasará del nivel amarillo al naranja.

ShareSend
Previous Post

Puertos inicia proyecto de remplazo de defensas en muelles de Puerto Nuevo

Next Post

Mayagüez sabe a mangó, pero no a mangó bajito

Redacción

Redacción

Next Post
El neoliberalismo

Mayagüez sabe a mangó, pero no a mangó bajito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.