Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Sin recibir estímulo económico cientos de profesionales de la salud

Redacción by Redacción
diciembre 15, 2020
in Gobierno
0
Médico reclama mayor acción del gobierno ante el COVID-19
Tu navegador no soporta audio.

La Comisión de Salud, que preside el representante Juan Oscar Morales Rodríguez, llevó a cabo una vista pública en la que se reveló que más de 700 empleados de la salud aún no han recibido el estímulo económico que se aprobó en marzo por la Asamblea Legislativa, durante la primera etapa de la pandemia de COVDI-19, lo que incluye enfermeras, terapistas respiratorios así como personal en otras clasificaciones.

Ante este cuadro, el legislador les dio 24 horas a los representantes del Departamento de Salud (DS), el Departamento de Hacienda (DH), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Administración de Servicios Médicos (ASEM) para que consulten con los jefes de estas agencias y presenten un plan de acción de modo que se le pague antes que finalice el mes ese incentivo a los que trabajan directamente con los pacientes contagiados con este virus, que ya ha cobrado hasta hoy 1,282 vidas.

“Estoy sumamente frustrado porque al escuchar por parte de las agencias que hay más de 700 profesionales de la salud que al día de hoy no han recibido el incentivo que nosotros legislamos en el mes de marzo, es frustrante”, expresó el representante Morales Rodríguez.

Durante los trabajos de la Comisión salió a relucir que 192 empleados del DS aún no han recibido el estímulo, en ASEM se están analizando tres casos, mientras que en el sector privado la cifra llega a los 200, según información vertida por el Colegio de Enfermeras Graduadas al DS.

A esto se suman sobre 500 terapistas respiratorios que tampoco han sido compensados por su labor durante esta pandemia, bajo la cual se han contagiado 110,429 personas, según datos ofrecidos por Juan Figueroa, portavoz de estos profesionales.

En el sector público, las dificultades se han dado mayormente, según Zulma Canales, en representación de la OGP, porque las agencias tenían que certificar que los empleados estaban trabajando de forma presencial en sus talleres, lo que dejó fuera a profesionales que trabajaban de forma remota o no atendían público ya que su agencia cerró las instalaciones durante la cuarentena, que inició en marzo.

La deponente señaló que el DS sostuvo conversaciones con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para autorizar que las cuentas con sobrantes, que caducaban al 30 de junio, fueran abiertas para poder hacer el pago. Para ello, se debe enviar una carta a la directora del JSF, Natalie Jaresko.

A preguntas de los legisladores, Hugo Jiménez, gerente fiscal del DS, tuvo que admitir que solicitaron la autorización, pero la última comunicación con la JSF fue el 25 de septiembre y no han enviado la comunicación con la información de los profesionales que se han quedado afuera, que se necesita precisamente, para el 18 de este mes.

También se reveló que dentro de la información que se le ha ofrecido al comité de transición en el DH, no incluye este caso, para que el entrante secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado, pueda tomar acción una vez entre en funciones.

Por su parte, Jeira Ortiz, secretaria auxiliar del Tesoro del DH, anunció que la JSF abrió cuatro líneas, que se autorizaron para equipo en el Departamento de Educación y el Departamento de Seguridad. La Comisión le solicitó a la mayor brevedad se informe sobre los empleados privados a los que no se les ha pagado el incentivo, que era solicitado por la plataforma SURI, siempre y cuando la persona podía probar que tenía una licencia vigente.

“Vemos que hace falta mucho por hacer para que puedan recibir este incentivo, yo esperaba irme de aquí con una fecha cierta de cuándo se iban a emitir esos pagos y que fueran antes del 31 de diciembre; yo creo que esto no puede esperar más. La negligencia ha sido del gobierno; creo que estas agencias no han sido efectivas y hasta la JSF ha puesto tropiezos para que podamos agilizar este proceso, por lo que yo espero que tanto la JSF como el DH, OGP y el DS agilicen el paso y puedan cumplir con lo que se les está requiriendo”, añadió el legislador.

El presidente de la Comisión fue más allá y planteó la posibilidad de hacer un esfuerzo conjunto entre la Comisión y las agencias ejecutivas para lograr que se les pague antes que finalice el cuatrienio, a los profesionales que cada día exponen sus vidas para que los pacientes recuperen su salud. Asimismo, recalcó que tienen 24 horas para dar su respuesta.

En la vista pública también participaron los representantes Lydia Méndez Silva, Denis Márquez Lebrón, Luis “Junior” Pérez y Francisco Parés.

Tags: #estímulo#pandemia#saludpr
ShareSend
Previous Post

Lanza campaña, “Regálate la Magia de Puerto Rico” para impulsar el turismo interno de forma responsable y segura

Next Post

Gilberto Santa Rosa vive enamorado de Knorr

Redacción

Redacción

Next Post
FEMA invierte en la recuperación del Cuartel de Ballajá

Gilberto Santa Rosa vive enamorado de Knorr

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.