Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR capacita a más de 500 maestros

Redacción by Redacción
noviembre 24, 2020
in Voz Oeste
0
Recinto Universitario de Mayagüez invita a Feria de Servicios
Tu navegador no soporta audio.

La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) y el Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), capacitaron a 350 maestros en Herramientas curriculares y metodologías innovadoras para la enseñanza de los Estudios Sociales y a 210 en el tema de Cambio climático: Actividades para desarrollar estrategias de mitigación y resiliencia.

Los adiestramientos, que comenzaron a mediados de octubre y se extienden hasta febrero, forman parte de un acuerdo suscrito entre el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) y la UPR, con el fin de fortalecer los conocimientos y destrezas de los maestros del sistema público de educación del país.

“Estas experiencias de educación continuada para los educadores se facilitan completamente a distancia, principalmente por la emergencia de salud causada por el COVID-19 a nivel mundial. En el RUM, estamos sumamente comprometidos con los maestros y maestras de Puerto Rico. Nuestro interés es proveer un proceso de educación continua de alta calidad y flexible, tomando en consideración la situación actual y los esfuerzos encomiables para llevar el conocimiento a sus estudiantes”, indicó el doctor José R. Ferrer López, director de DECEP y CREAD.

La capacitación relacionada con la enseñanza en Estudios Sociales utiliza la modalidad asincrónica. Los recursos fueron los doctores José Encarnación y José Anazagasty, de la UPR Humacao y el RUM, respectivamente.

“Ambos cuentan con vasta experiencia, tanto en los contenidos como en los procesos de la enseñanza de esta disciplina”, comentó.

Agregó que los temas de esa capacitación incluyeron: Destrezas del siglo 21, el Pensamiento de diseño, los Estándares de oro para el aprendizaje basado en proyectos, Emprendimiento social con el modelo de negocio Canvas, Neuroaprendizaje y el uso efectivo de Microsoft Teams en los procesos educativos, entre otros.

«Esta capacitación se facilita a través del Sistema de Gestión de Aprendizaje Institucional (Moodle) de la UPR, de manera completamente asincrónica para la mayor flexibilidad en consideración a los maestros y maestras”, añadió.

Para la formación asociada con el cambio climático, se ofreció de manera sincrónica por videoconferencia. Esta capacitación se coordinó y fue desarrollada por el Sea Grant de la UPR, con sede en el RUM. La doctora Delmis Alicea, de la mencionada entidad, fue el recurso.

Este acuerdo de colaboración entre la UPR y el DEPR, reitera la misión de la Universidad con los procesos educativos a todos los niveles.

Por su parte, el doctor Jorge Haddock, el presidente de la UPR, destacó que “a través de esta iniciativa la Universidad de Puerto Rico pone a disposición del país sus recursos con el propósito de potenciar la solución de problemas ambientales y sociales, así como la experiencia de enseñanza y aprendizaje de nuestros maestros y niños en el sistema público de enseñanza. Este proyecto tiene un impacto significativo para nuestros estudiantes, como para las comunidades a corto y largo plazo. Agradecemos la confianza depositada en el principal centro docente y científico de la Isla para llevar a cabo la encomienda”.

“En el Recinto Universitario de Mayagüez, siempre estamos disponibles para colaborar y facilitar conocimientos y destrezas que ayuden a mejorar el aprovechamiento académico. Por ese motivo, ponemos a disposición del Departamento de Educación, lo mejor de lo mejor de nuestros recursos. Nos place ser sede de estos adiestramientos que sabemos que redundarán en mejores prácticas en el proceso enseñanza aprendizaje”, expresó, por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Todos los cursos desarrollados en CREAD utilizan el Modelo Multi Estratégico para la Enseñanza Efectiva en Línea, modelo educativo para cursos a distancia desarrollado por el doctor Ferrer López. Mientras, la DECEP del RUM se caracteriza por ser un ente importan dentro de la comunidad para el desarrollo de ciudadanos que son aprendices de por vida.

Tags: #DECEP#mayaguez#RUM
ShareSend
Previous Post

Manuel Natal recurre al Tribunal para que se cuenten todos los votos en San Juan

Next Post

Museo Casa Alonso de Vega Baja recibe distinción a nivel federal

Redacción

Redacción

Next Post
FEMA invierte en la recuperación del Cuartel de Ballajá

Museo Casa Alonso de Vega Baja recibe distinción a nivel federal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.