Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Christian Cortés presenta programa de Manejo de Emergencias para Aguada

Redacción by Redacción
agosto 25, 2020
in Voz Oeste
0
Christian Cortés presenta programa de Manejo de Emergencias para Aguada

El ingeniero y licenciado Christian E. Cortés Feliciano, candidato a la alcaldía de Aguada, presentó en la mañana de hoy el programa ‘Aguada una Ciudad Lista para el Manejo de Emergencias’, como parte del proceso electoral, donde Cortés busca la presentación y discusión de ideas.

“Si algo nos ha enseñado este cuatrienio, es que los desastres naturales pueden afectar a nuestro pueblo en cualquier momento y que no se puede contar con la ayuda del gobierno central ni del gobierno federal. Los que sobrevivimos a huracanes, terremotos, y ahora la pandemia, sabemos que los municipios fueron la línea de apoyo trascendental al enfrentarnos a un evento natural. También, sabemos que la deteriorada infraestructura de nuestro sistema eléctrico y de nuestras carreteras puede dejar aislado a sectores de nuestro pueblo por mucho tiempo”.

En una presentación en las redes sociales, el candidato detalló su plan para el manejo de emergencias, así como su preparación y experiencia. “Como ingeniero graduado del Colegio de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, tengo el conocimiento para manejar procesos complejos de mitigación, preparación y recuperación. También, como abogado, tengo la experiencia manejando asuntos con agencias estatales y federales que pondré al servicio de nuestro pueblo para reclamar las ayudas a las que tenemos derecho como ciudadanos americanos”, destacó.

Las propuestas son las siguientes:

•Trabajo en conjunto con organizaciones sin fines de lucro y las comunidades para establecer Centros de Transformación Ciudadana y Comunitarios. Estos serán lugares que contarán con todo lo necesario para poder manejar una situación de emergencia. Así pues, contarán con energía solar, agua potable, comunicación satelital, banco de alimentos y productos de primera necesidad, entre otros. El propósito es que las comunidades puedan estar preparadas en caso de una emergencia o desastre natural y no tengan que esperar por las autoridades gubernamentales para comenzar el proceso de recuperación.

•Realización planes de emergencia y adiestramientos en las comunidades para que estén preparadas en caso de una emergencia, con una plataforma educativa en la Internet para la diseminación de información pertinente al tema de emergencias.

•Creación de un programa de control y rastreo de enfermedades para saber dónde hay pacientes encamados o con condiciones crónicas que necesiten ayuda durante o después de la emergencia.

•Ampliación de los servicios de la Oficina de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres para que opere las 24 horas, los 7 días de la semana, con personal adiestrado con las novedades más modernas en manejo de huracanes, terremotos y pandemias. A ello se sumará un centro de emergencias, que incluya área para COE, salón de conferencias, radio operadores y área de descanso para el personal. Mediante propuestas, adquiriremos vehículos de respuesta, camiones de rescate y maquinaria de dragado de caños.

•Identificación de fondos para la compra de un nuevo equipo de alerta que beneficie a los residentes y visitantes del barrio Espinar y Río Grande. También, buscaremos crear una alianza público privada que permita el desarrollo de una estructura para el desalojo vertical de los residentes de Espinar en caso de un tsunami.

•Proyecto Piloto de Micro Red Comunitaria de Energía Solar, que sea administrada por residentes. Para esto utilizaremos el modelo utilizado por la organización sin fines de lucro ‘Somos Solar’ en su proyecto energético en la comunidad Toro Negro en Ciales, la cual se convirtió en la primera comunidad solar de Puerto Rico.

•Mitigación de inundaciones mediante un plan racional y continuo de limpieza de caños y alcantarillas mediante el Proyecto de Control de Inundaciones que comenzará con un plan agresivo y continuo de limpieza en todo Aguada, y continuará con la remoción del relleno ubicado al costado de la Urb. Isabel La Católica, que agrava la situación de las inundaciones en dicha área. Es necesario a su vez, mejorar el sistema de drenaje de las aguas de escorrentía a través de la Avenida Nativo Alers.

“A los electores de Aguada, les aseguro que los resultados que propongo no es meramente cambiar candidatos o partidos. Es un cambio profundo en cómo se piensa y construye una ciudad. Tengo las ideas, la preparación, las ganas y la energía para trabajar por mi gente”, finalizó Cortés Feliciano.

Tags: #aguadilla
ShareSend
Previous Post

FIFA reconoce el trabajo realizado por la FPF ante el COVID-19

Next Post

Municipio de Cayey visita comunidades y destaca importancia de llenar el Censo 2020

Redacción

Redacción

Next Post
Alcalde de Cayey asegura que la pandemia abre las puertas al desarrollo agropecuario

Municipio de Cayey visita comunidades y destaca importancia de llenar el Censo 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.