Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Reclama legislación para limitar contratos a jefes de agencia

Redacción by Redacción
mayo 29, 2020
in Gobierno
0
Insiste Rossana en la defensa de los pensionados
Tu navegador no soporta audio.

El candidato a Senador por Acumulación bajo el Partido Popular Democrático Peter Norat, propuso crear legislación para que el gobierno no pueda generar mecanismos de pago alternos al sueldo oficial que devenga un secretario o director de agencia o departamento.

La propuesta del servidor público ya jubilado, surge como respuesta a la nueva modalidad de brindar contratos alternos a secretarios o directores de agencia, con el fin de dar un mayor ingreso al estipulado por ley sin necesidad de la intervención de la legislatura.

Los salarios de los secretarios del gobierno, son dispuestos por ley. No obstante, en las pasadas administraciones de gobierno, surgió la modalidad de generar contratos con agencias alternas a la que dirige el contratado y de esta manera aumentar los ingresos.

Norat mencionó que: «Es de conocimiento público que varios secretarios del gabinete constitucional han condicionado el prestar sus servicios profesionales al gobierno de Puerto Rico, a recibir una compensación adicional al salario dispuesto por ley, para poder ejercer el puesto al que son designados. En muchos casos esta compensación ha excedido incluso el propio salario anual dispuesto por ley. Para ello la autoridad nominadora, (entiéndase gobernador(a), a menudo ha justificado el ajuste o compensación adicional, aduciendo que es debido a las cualificaciones profesionales del nominado y que de no ser así, sería imposible conseguir al candidato idóneo por falta de una adecuada remuneración a tono con las condiciones del mercado laboral ejecutivo.»

«Sin embargo, ese mismo criterio no se utiliza para la justa retribución y compensación de los servidores públicos que ejercen sus deberes en puestos de carrera, con un compromiso inquebrantable día a día, en las distintas agencias del gobierno de Puerto Rico. Peor aún, no han recibido aumento o ajuste salarial en más de 10 años. Tampoco tienen el derecho a recibir algún ajuste por incremento en el costo de vida (Cost of Living Allowance), como se hace en varios sistemas de retribución en las agencias del gobierno estatal y federal en los EEUU, incluso por el Seguro Social.

Ante este escenario desigual e injusto, es necesario establecer una política pública uniforme y no discriminatoria, que permita una retribución justa y equitativa en los puestos del servicio de confianza y de carrera en el gobierno de Puerto Rico. Mas aún, ante la gran limitación de recursos económicos provocados por la quiebra del gobierno y los desastres naturales que han afectado nuestro país.

Es de rigor imponer una verdadera política de austeridad y con justos criterios de mérito, para la justa compensación de TODOS los servidores públicos. «Como servidor público, la compensación de un secretario no puede estar determinada por las comparables que rigen en la industria privada y debe ir mas a tono con los valores y principios del servicio público, donde se exige una ética y compromiso para servir al pueblo, aun cuando las condiciones de retribución económica sean inferiores a las de la industria privada. He ahí, donde está la esencia misma del verdadero servidor público, que surge por la pasión por hacer de Puerto Rico un mejor país donde vivir para TODOS. NO es en el ánimo por el lucro donde encontramos estos valores de excelencia por el servicio a los demás. Como servidor público con más de 30 años en el servicio de carrera, mi compromiso está en identificar y promover legislación efectiva que limite estas desigualdades y haga más justo y equitativo los sistemas de retribución para los servidores públicos. En particular para evitar los abusos y la compensación excesiva en la retribución del servicio de confianza. En el servicio público NO podemos permitir privilegios injustificados, que claramente discriminan contra el derecho de los demás para recibir una justa retribución, a tono con las realidades económicas del país», culminó Norat en su propuesta.

Tags: #contratos#jefesdeagencia#legislación
ShareSend
Previous Post

Morovis invierte $68,000 para incentivar el comercio local

Next Post

Denuncia que casos de Covid-19 diario se duplicaron

Redacción

Redacción

Next Post
Accidente grave con peatón en Cayey

Denuncia que casos de Covid-19 diario se duplicaron

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.