Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

5.5 preguntas para cualquier aspirante político

Lic. Antonio Camacho by Lic. Antonio Camacho
septiembre 2, 2020
in Tu Voz
0
¿Queremos? ¿Qué queremos?

Después de la vergonzosa negligencia y el fraude electoral de las pasadas primarias, como publicó La Voz Digital de PR, las retóricas y promesas políticas continúan amenazando nuestra civilización. No obstante, la grandeza de un ciudadano resta en su obligación de hacer las preguntas justas, propias y necesarias para así cuestionar y analizar los intereses de esos futuros servidores públicos. He aquí 5.5 preguntas que cualquier aspirante político debe contestar.

1. ¿Por qué aspira a este puesto político?

Algunos aspirantes se concentran en identificar los problemas creados por las pasadas administraciones mientras otros prometen mejorar las condiciones de los constituyentes. Pero un aspirante con visión podrá articular específicamente en qué cree, porque lo cree y cómo logrará los objetivos planteados en sólo 4 años.

2. ¿De todas las promesas de su plan de trabajo, cuál es el orden de prioridad para su ejecución?

La ejecución de cualquier plan de trabajo requiere una comparación de la capacidad actual y las limitaciones presentes. Si la capacidad operacional actual no es suficiente para la ejecución, el estratega debe analizar las limitaciones presentes y establecer prioridades de trabajo. Por ejemplo, si quiero comprar 5 limones, pero solo tengo dinero para 2, el estratega debe identificar las prioridades de la operación, balancear el plan de trabajo y así comprar 5 limones, si comprar 5 limones es la prioridad.

3. ¿Cuál es el presupuesto para ejecutar su plan de trabajo y cómo se pagará el mismo?

A sólo dos meses de las elecciones generales en Puerto Rico, cada escaño político entrará en su recta final. Este tiempo es crucial. Los estrategas políticos comenzarán a cuantificar la opinión pública y moldearán sus respectivos mensajes para alcanzar la mayor cantidad de personas. Es aquí donde los escaños políticos dirán lo que sea necesario para intentar ganar las elecciones. Por ende, con cada plan de trabajo y promesas, los aspirantes deben presentar el anticipado presupuesto necesario para lograr sus objetivos de campaña.

4. ¿Cómo se incorporará a las comunidades para que estas participen en el plan de transformación gubernamental?

Cuando Lee Kuan Yew se convirtió en el Primer Ministro de Singapur, como medida de transformación social, él creó la campaña de “Conoce a la Gente” dentro de las comunidades. En estas secciones, los ministros conversaban directamente con los ciudadanos para así identificar los problemas específicos de la población y resolverlos en conjunto con la población. Así como cuando limpiamos las calles luego de María la constante participación de los cuídanos es un elemento crucial para la transformación de cualquier comunidad, si es que queremos progresar.

5. ¿Qué leyes, regulaciones o procedimientos impiden que usted logre los objetivos planteados?

Las leyes, regulaciones y procedimientos gubernamentales tienen un solo propósito: regular las actividades humanas dentro de sus marcos teóricos pertinentes. Por ejemplo, la Constitución regula la organización política de un gobierno y los derechos de la sociedad, el derecho comercial regula el comercio, el derecho ambiental regula el uso del ambiente, el de familia las relaciones familiares. Pero en ocasiones las instituciones gubernamentales conservan leyes y procedimientos totalmente arcaicos que limitan la efectividad de logar un cambio fundamental para los constituyentes. Por ende, si las leyes, regulaciones o procedimientos impiden el desarrollo colectivo, es nuestro deber modificarlas.

5.5 ¿Cuál es el plan para crear un gobierno transparente y confiable?

Un gobierno transparente es un gobierno confiable. Si la información es pública, ésta debe ser presentada automáticamente. En esta revolución tecnológica donde se ha creado un espacio virtual, la información pública gubernamental debe ser publicada en sus respectivas páginas virtuales. Esto también incluye salarios de empleados, minutas de legislaciones y reuniones publicas, servicios de contrato, gastos y presupuesto, y cualquier otro documento de interés público. Así como explicó el Sociólogo Howard Caro López, PhD, para La Voz Digital de PR, “ [a] nosotros que valorizamos la democracia como la mejor forma de proteger nuestros intereses, como pueblo, debemos exigir la máxima transparencia de cualquier [aspirante político], y rechazar de forma categórica a esos individuos que no se comprometen a gobernar de manera transparente”.

Tags: #voto
ShareSend
Previous Post

El soberanismo dentro del PPD

Next Post

Mastercard Puerto Rico festeja logros en aniversario, rumbo a la nueva normalidad

Lic. Antonio Camacho

Lic. Antonio Camacho

Next Post
Insiste Rossana en la defensa de los pensionados

Mastercard Puerto Rico festeja logros en aniversario, rumbo a la nueva normalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.