Otras

Federación LGBTQ+ celebra exitosa asamblea de cara a la ofensiva anti-derechos de Trump y la Legislatura boricua

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico celebró, este pasado fin de semana, una exitosa y concurrida asamblea de miembros en la cual estableció su plan de acción ante los ataques a los derechos humanos de dicha comunidad por parte de la administración Trump y la Legislatura boricua.

«Cientos de personas, de manera presencial y virtual, nos convocamos para organizarnos para enfrentar a una agenda anti-derechos, tanto aquí como allá. El mensaje de la asamblea fue claro: resistiremos, combatiremos y lucharemos en contra de cualquier medida que atente en contra de nuestra existencia. La Casa Ruth en Río Piedras se quedó pequeña ante la respuesta de nuestra gente», aseveró Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

En la asamblea, se aprobaron varias mociones, incluyendo el poner como prioridad a las mujeres trans en la lucha, solidaridad con la comunidad migrante y condenar las redadas federales, convocar un frente amplio en contra de las políticas discriminatorias de Trump, exigirle al gobierno estatal a que busque fondos locales para mantener cualquier programa que sea eliminado por orden federal, pedir claridad y contundencia a favor de la equidad de los políticos en Puerto Rico, entre otras.

«Esta asamblea se ha convertido en la punta de lanza de una estrategia contundente para defender los derechos conquistados y hacer valer nuestra común humanidad. Que lo sepan los gobiernos conservadores, no daremos ni un paso atrás», dijo Carmen Milagros Vélez Vega, directora de la Federación.

Además, se crearon 20 secretarías que harán el trabajo de la Federación de ahora en adelante, entre las que se encuentran política pública, adultos mayores, niñez y juventud, comunicaciones, interseccionalidad, seguridad, empresarial y bases de fe. De igual forma, se celebrarán asambleas regionales en los ocho distritos senatoriales y se crearán capítulos en cada municipio.

«Con esta primera asamblea, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico ha demostrado que el movimiento LGBTQ+ boricua está más organizado y listo para enfrentar los retos actuales. Tenemos el compromiso firme de seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva. Aquí no vamos a dar marcha atrás. Otro Puerto Rico es posible», concluyó Ivana Fred Millán, directora de la Federación.

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, compuesta por más de 70 entidades que representan a la comunidad y aliados, busca instrumentar la equidad en nuestra patria. Para conocer más acerca de la federación, nos consiguen en las redes sociales FacebookInstagramX (Twitter)Threads y TikTok como @federacionpr así como en nuestro portal www.federacion.pr.

Salir de la versión móvil