Gobierno

Presentan medida en el Congreso para proteger y fortalecer la industria del café

El proyecto bipartita Coffee Plant Health Initiative Amendments Act (H.R. 965) expande el lenguaje actual de las iniciativas del Departamento de Agricultura federal (USDA por sus siglas en ingles) para apoyar la industria del café, mejorar las herramientas disponibles para que los cafetaleros domésticos puedan combatir plagas y enfermedades y expandir la investigación crítica.

Esta es la primera medida de la autoría de la recién juramentada congresista Jill Tokuda (HI-02) la cual es coliderada por la congresista Jenniffer González Colón (P.R.), y de la que también son coautores los representantes Ed Case (HI-01), Garret Graves (LA-06) y los senadores Mazie Hirono (HI) y Brian Schatz (HI).

“El café es un alimento básico cotidiano para millones de personas en todo el país y un producto icónico de la industria agrícola de Hawái. Una contribución significante para nuestra economía, la temporada del 2021-2022 produjo un estimado $61.9 millones en valor de producción de nuestras granjas en Hawái, y nuestra industria de café emplea a miles de residentes”, dijo la congresista Jill Tokuda. “Nuestros agricultores se enfrentan a una batalla cuesta arriba en la lucha contra plagas invasoras, enfermedades, sequías y patrones climáticos cambiantes. Necesitan y merecen con urgencia todo nuestro apoyo y acceso a los recursos para asegurarnos de que la industria del café prospere hasta bien entrada el futuro.”

“El café es uno de los productos agrícolas más apreciados en Puerto Rico. Este proyecto de ley busca proteger este cultivo de amenazas emergentes, como la broca del café, entre otras, y promover una mayor colaboración con el USDA a través de una mayor investigación y desarrollo de herramientas y tratamientos basados en la ciencia. Me enorgullece codirigir esta legislación en la Cámara de Representantes junto con los congresistas Tokuda, Case y Garret Graves, y espero que continuemos trabajando juntos para conseguir llegar a nuestra meta”, dijo la congresista González Colón.

“El café, un cultivo icónico cultivado en Hawái durante dos siglos, enfrenta una gran cantidad de desafíos, incluido el aumento del costo de producción, la escasez de mano de obra, las interrupciones en la cadena de suministro, la sequía y la pandemia de COVID-19, pero ahora lo más importante es la roya del café”, dijo el congresista Ed Case. “La alineación de amenazas ha causado una reducción estimada del 50 por ciento en la cosecha de café en todo el estado. Sigo trabajando con mis colegas del Congreso para maximizar la investigación y el financiamiento de asistencia de federal para los cultivos especiales de Hawái como el café y la nuez de macadamia, y esta legislación es una más herramienta necesaria para asegurar la supervivencia y la prosperidad de nuestra industria agrícola”.

“Hawái es conocido en todo el mundo por nuestro café. Invertir en una investigación específica del café y combatir las amenazas actuales y emergentes para la salud de las plantas, incluyendo la roya del café, es fundamental para Hawái para así continuar proporcionando productos de café de alta calidad. Esta legislación ayudará a los cultivadores a mantener sus plantas de café saludables y a desarrollar nuestra comprensión de cómo proteger esta importante industria. Continuaré abogando por la agricultura única de Hawái y las necesidades nutricionales a medida que comencemos el proceso de formación de una nueva Ley Agrícola”, dijo el senador Hirono.

“El café de Hawái es como ningún otro en el planeta. Es un cultivo local distinto que apoya los empleos locales y es una gran parte de la economía agrícola de Hawái”, dijo el senador Schatz. “. Debemos apoyar a nuestros locales y ayudarlos a mantenerse competitivos, y eso comienza con una gestión basada en la ciencia”.

La Coffee Plant Health Initiative Amendments Act ampliaría la investigación y extensión de las subvenciones del USDA para lo siguiente:

• Desarrollar y difundir herramientas y tratamientos basados en la ciencia para combatir las plagas de las plantas y malezas nocivas que afectan a las plantas de café.

• Establecer un programa de manejo integrado de plagas en toda el área, en áreas afectadas o áreas en riesgo de ser afectadas por plaga de plantas o malezas nocivas que afectan a las plantas de café.

• Levantamiento y recopilación de datos sobre la producción y la salud de las plantas de café.

• Investigar la biología, inmunología, ecología, genómica y bioinformática de las plantas de café y realizar investigaciones sobre factores que pueden contribuir o estar asociados con la inmunidad de la planta de café.

• Otras amenazas graves a las plantas de café son los efectos subletales de los insecticidas, herbicidas y fungicidas en insectos y plantas beneficiosos para el crecimiento de las plantas de café.

• El desarrollo de medidas paliativas y preventivas para mejorar el hábitat y mejorar prácticas de manejo en regiones cafetaleras

El café es la bebida más consumida en nuestro país. Estudios realizados por el National Coffee Association, muestra que el impacto económico total de esta industria fue cercano a $ 225.5 millones en 2015, con consumidores que gastaron $74.2 mil millones en café. Además, el café genera más de 1.6 millones de empleos y casi $28 mil millones en ingresos fiscales.

A medida que la industria del café de los Estados Unidos enfrenta amenazas emergentes de plagas de árboles de café, como la roya, la broca, el minador de la hoja del café y el marchitamiento del café es fundamental que el Congreso mejore las herramientas disponibles para los caficultores nacionales y apoyar a esta industria crítica.

Salir de la versión móvil