Deportes

Todo listo para la 10ma edición del IRONMAN® 70.3®

Luego de haberse pospuesto las ediciones de 2020 y 2021, por motivos de la pandemia del COVID-19, el IRONMAN 70.3 Puerto Rico tendrá su 10ma edición este año el domingo, 20 de marzo. Sobre 1,750 atletas, procedentes 30 países diferentes y Puerto Rico, se han registrado para participar de esta edición del triatlón presentado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).

IRONMAN 70.3 Puerto Rico es un evento premier que reúne atletas de alto rendimiento y aficionados de todas partes del mundo, que ven en la edición de la isla una oportunidad para realizar la competencia, a la vez que disfrutan de los atractivos de Puerto Rico como destino turístico. Esto se traduce en un impacto significativo en cuanto a indicadores económicos y de proyección del país ante el mundo. En total, la competencia representa un estimado de $1.5 millones de actividad económica en cada edición. Además, forma parte de las actividades de conmemoración de los 500 años de la fundación del Municipio de San Juan.

“Teniendo en cuenta que todavía no ha finalizado la pandemia, se han tomado todas las medias de seguridad para evitar los contagios, siguiendo las reglamentaciones del Departamento de Salud para eventos deportivos de esta categoría dispuesto en las Ordenes Ejecutivas emitidas por el Gobierno de Puerto Rico. Se requerirá a todos los participantes evidencia de vacunación con las tres dosis, así el uso como mascarillas en los espacios con público”, indicó Alejandro Velásquez, socio de BN Sports organizadores del evento deportivo.

IRONMAN 70.3 Puerto Rico ha tenido un impacto económico sostenido a lo largo de su trayectoria, puesto que la estadía y el gasto promedio del visitante asociado a IRONMAN 70.3 Puerto Rico supera la norma, a razón de cuatro noches cuarto y $191 diarios (excluyendo gastos de hotel, alquiler de auto, etc.), respectivamente. El evento, a su vez, genera la contratación de más de 45 empleados, así como empresas de servicio locales durante el periodo de planificación, montaje, ejecución y desmontaje.

“En la Compañía de Turismo de Puerto Rico estamos de plácemes con el retorno a la Isla de la realización de IRONMAN 70.3 en Puerto Rico, ya que este evento cuenta con un elevado nivel deportivo, además de contar con miles de seguidores y participantes locales, y provenientes de diversas partes del mundo. Todos estos factores redundan en un impacto masivo en el registro de cuartos noches en las hospederías de la Isla y un impulso sólido al desarrollo económico a la economía, y a su vez proyecta a Puerto Rico como la Capital del Turismo en el Caribe. Estamos seguros de que, ante la posposición de las ediciones de 2020 y 2021 por motivos de la pandemia del COVID-19, el regreso del IRONMAN 70.3 a Puerto Rico contará con mayor ímpetu y entusiasmo de todos sus seguidores para disfrutarlo”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago. 

La salida oficial del evento será a las 6:55 am en la Laguna del Condado, donde los atletas nadarán una distancia de 1.2 millas y continuarán hacia el área de transición en el Parque del Tercer Milenio, donde comienza la ruta de 56 millas de ciclismo a lo largo de la costa norte de San Juan en dirección oeste hacia el municipio de Dorado y de regreso por la misma ruta hacia el Parque del Tercer Milenio para la etapa pedestre. Esta última etapa llevará a los participantes a través del Viejo San Juan en un recorrido de 13.1 millas, culminado nuevamente en el Parque del Tercer Milenio, al lado oeste de la Batería del Escambrón.

El evento ha generado mucho interés tanto local, como internacionalmente por lo que los organizadores del evento esperan superar los registros y participantes de la última edición. “Tenemos un compromiso con todos los atletas participantes para que esta carrera esté a la altura de los eventos pasados, reconociendo la trayectoria de éxito y superación que hemos demostrado en las pasadas nueve ediciones, incluyendo el primer evento deportivo de gran escala, 179 días después del paso de Huracán María”, concluyó Velásquez.

Salir de la versión móvil