Gobierno

Realizan vista pública para crear la Ley de moratoria de construcción en la zona costera

La Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, presidida por la senadora Gretchen Marie Hau, llevará a cabo hoy martes, una vista pública para atender el Proyecto del Senado 43. El proyecto tiene como fin crear la Ley de moratoria de construcción en la zona costera.  

“Hoy, damos continuidad a la vista ocular realizada el pasado viernes en el Centro Vacacional Punta Guilarte, en Arroyo, en la cual constatamos la pérdida de 40 a 50 metros de costa, lo que afecta las estructuras que son parte del Complejo Vacacional ubicado en el lugar. Según conversaciones sostenidas con expertos en temas ambientales, lo que ocurre en Arroyo se repite a través de toda la isla y el impacto afecta las estructuras erigidas en la zona marítimo terreste”, explicó Hau.  “El proyecto pretende establecer un espacio para aunar esfuerzos que permitan encontrar soluciones enmarcadas en la crisis ambiental que afecta al mundo”.

La también senadora del Distrito de Guayama fue categórica al aludir a la falta de planes de trabajo interagenciales que identifiquen cómo mitigar el problema de la erosión costera así como el establecimiento de políticas públicas para frenar la construcción desmedida y descontrolada en las zonas marítimo terrestre. “La historia evidencia diferentes instancias en las cuales el gobierno dió la impresión que atendía el tema del ambiente. Sin embargo, el resultado de órdenes ejecutivas y de leyes aprobadas es mínimo. Vemos como las agencias incumplen con los mandatos de ley y peor aún cuando se les pregunta por los estudios realizados, nos topamos con documentos sin actualizar”, criticó Hau. “Mi compromiso es contribuir en el establecimiento de una política pública para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico que sea responsable, seria y que tenga resultados”.

Para Hau, las vistas públicas permitirán conocer los adelantos, si alguno, hechos por las agencias gubernamentales y si existe colaboración con otras entidades públicas y privadas. Sobre este particular mencionó que: “Una mirada de lo que ocurre en otras partes del mundo nos permite conocer que las jurisdicciones que manejan la crisis climática con éxito fueron más allá del aparato gubernamental. A través de las vistas públicas esperamos saber qué se hizo, qué se hace y cuáles son los pasos futuros. Tenemos que ser proactivos en la preservación de nuestros recursos y en el desarrollo de proyectos de construcción atemperados a la realidad actual en términos del ambiente”.  Precisó que el tema ambiental, en particular lo que ocurre en la zona marítimo terrestre, es prioritario en su agenda de trabajo.  

La vista pública está pautada para hoy martes, 24 de agosto, a las 9:30 AM, en el Salón Leopoldo Figueroa, ubicado en el primer piso del Capitolio. Serán los deponentes los representantes de la Oficina de Gerencia de Permisos, la Escuela Graduada de Planificación, la Asociación de Constructores. También tendrán un turno para deponer los representantes de los municipios de Rincón y Loíza, del Puente Raya Latino / Climate Change Network, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y de la Junta de Planificación.

Salir de la versión móvil