La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González, puso a la disposición de las escuelas de Morovis los recursos de psicólogo, ingeniero y personal de manejo de emergencias como medida para ayudarles a manejar las secuelas emocionales de los terremotos que han causado estragos en el suroeste de Puerto Rico y que se han sentido también en la zona montañosa.
“Durante la crisis que ha estado viviendo el país por los terremotos y el cierre de las escuelas, hemos experimentado que la parte emocional se ha visto seriamente afectada tanto para los niños como para los padres. Es por eso que de inmediato redirigimos los esfuerzos de salud mental que hemos estado haciendo desde en el municipio con la Dra. Maité Negrón Cabiya para llegar a las escuelas, y así asegurarnos que se atienda a todos los niños de nuestro pueblo y al personal escolar”, detalló la alcaldesa.
En la primera fase, se llevó a cabo un foro en el que participaron los directores de todas las escuelas elementales e intermedias de Morovis. En el mismo, la Dra. Maité Negrón Cabiya dirigió la discusión acerca de cómo los niños y adolescentes pudieran manifestar cambios en su estado de ánimo y conducta como respuesta a los estresores asociados a los terremotos, así como técnicas efectivas para el manejo de emociones en situaciones de crisis y estrategias para trabajar con los estudiantes, padres y maestros de sus comunidades.
Las sesiones cuentan además con la participación del ingeniero Luis Trinidad, quien ofrece valiosa información acerca de las estructuras de las escuelas, permitiéndoles aclarar dudas y preocupaciones particulares acerca de sus planteles. El Sr. Ángel García, de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, compartió además recomendaciones de cómo las comunidades pueden prepararse mejor para una emergencia.
Las capacitaciones a cargo de la psicóloga clínica, ya comenzaron su segunda fase en la que se impacta directamente a los maestros de las escuelas de Morovis. El plan incluye el taller práctico para todas las facultades de las escuelas elementales e intermedias del municipio de Morovis. La psicóloga explica que “los maestros están expuestos a altos niveles de estrés emocional y laboral tanto en situaciones de emergencia como en sus labores regulares, por lo que se hace necesario reforzar sus conocimientos acerca de cómo lidiar con situaciones de estrés”.
“Más allá de la teoría, en los talleres los maestros ponen en práctica técnicas efectivas de relajación y manejo de ansiedad. A pesar que se les provee el marco de referencia de los terremotos, son estrategias que aprenden a usar en su día a día. Yo le llamo un simulacro emocional. Nos enseñan cómo protegernos y cómo proteger a los niños, pero, ¿qué hacer para controlar la mente en ese momento de miedo? Esa área hay que practicarla también y eso es uno de los enfoques principales del taller”, añadió Negrón-Cabiya.
Durante las próximas semanas, se continuarán impactando las escuelas en coordinación con los directores. Maldonado ha estado trabajando directamente con la Sra. Yanira Raíces, superintendente regional del Departamento de Educación en la coordinación de la reapertura de las escuelas de Morovis, y poniendo a la disposición los recursos del municipio para lograr una transición exitosa para todas las partes: estudiantes, maestros, padres y comunidad en general.